lunes, 8 de junio de 2020

Actividad Ed. Plástica 3er grado/ 7ma quincena


Queridos chicos, chicas y familias:
Gracias por todas las fotos que recibo siempre! Esta vez vamos a trabajar un poco con dibujo. Espero que les guste e interese esta actividad que preparé para ustedes. Recibo, como siempre, las consultas y dudas al mail plasticajujuy.proflaura@gmail.com y también espero sus fotos!
Son dos actividades, dos dibujos, en los que vamos a seguir trabajando también la observación, así que vamos!
Abrazo grande!
Profe Laura Genta


Actividad N°1: Persona de cerca y persona de lejos
1)    Veamos estas imágenes. 

¿Qué tienen en común? Como habrán notado, cuando las cosas se alejan de la persona que mira, parecen más chiquitas, no se vuelven más chiquitas en realidad, es sólo que el ojo las ve más chicas.
2)    Vamos a dibujar dos personas: Una muy cerca y una lejos. El lugar o escenario en el que estén es a elección de ustedes. Pero les pido que se vean muchos detalles, sobre todo en la persona que está cerca. Atención: Para que se note bien la diferencia entre la persona que está cerca y la que está lejos, la persona que está cerca la vamos a dibujar hasta el pecho, el borde inferior de la hoja tiene que tocar el pecho de esta figura que está más cerca (como se ve en los ejemplos de la chica con el cuaderno y la chica que está entre las plantas). En cambio, la persona que está lejos, la vamos a ver de cuerpo entero.
Acá les dejo un ejemplo de cómo empezar el dibujo, ustedes pueden hacerle cambios a que la persona esté con los brazos en otra posición, o mirando de costado, eso es libre.



3)    Que se entienda qué está pasando, dónde están los personajes, así que no olviden hacer los detalles del escenario, fondo, vestimentas, objetos, gestos de la cara y movimientos del cuerpo (como vimos con el trabajo de Keith Harring) todos esos detalles y datos nos van a ayudar  a entender a los espectadores de la obra, qué están contando en su dibujo.
4)    Dibujen con lápiz de dibujo para poder borrar fácilmente y una vez que terminaron pueden colorear con lápices de colores o pintura.

Actividad N°2: Frutas atrás y adelante
1)    Les presento a este artista francés, Paul Cézanne. Fue un pintor que cambió para siempre la manera de pintar en su época, le gustaba pintar al aire libre y le prestaba mucha atención a los colores y la manera de pintar la luz en sus cuadros. También pintó muchas Naturalezas Muertas o Bodegones con Frutas, se le dice así porque son flores cortadas en un florero o frutas sacadas de las plantas sobre un plato o un mantel, aunque también puede haber una jarra u otros objetos. Estás son algunas de sus obras:

2)    Vamos a prestar atención a esta obra de Paul Cézanne:

3)    Como verán hizo tres frutas. El cuadro se llama “Tres peras en plato blanco”, nombre sencillo ¿no? Pero… las frutas ¿están “una al lado de la otra” o “una adelante de la otra”? Acá viene la parte importante: Cuando una cosa está adelante de otra nos tapa un poco lo que está atrás ¿lo ven?
4)    Entonces, miren estos dos dibujos:

 Cézanne no dibujó las tres peras “una al lado de la otra” como en el Dibujo 1, sino que las dibujó “una adelante de las otras” como en el Dibujo 2, ¿se ve la diferencia? En el Dibujo 2, la pera del medio tapa un poco a las otras, en cambio en el Dibujo 1, no las tapa, simplemente está al lado.
5)    La consigna es: Agarren tres frutas o verduras que tengan en casa (de forma redondeada, preferentemente: manzanas, peras, naranjas, mandarinas, limones, cebollas, zapallitos, o morrones, berenjenas, o lo que tengan), no hace falta que sean tres iguales, pueden ser una de cada una. Colóquenlas en un plato como hizo Cézanne, una adelante y dos detrás. Siéntense cómodos, delante del Bodegón, y traten de dibujar, y luego pintar, eso que están viendo. Háganlo con tranquilidad y observando detenidamente.
6)    De paso, cuando pintemos vamos a prestar atención a los colores y si podemos a las sombras, como las que pintó Cézanne ¿se animan?
¡¡¡Espero sus producciones!

MATERIALES: Papel blanco, lápiz de dibujar, goma de borrar, y para pintar: lápices de colores/crayones/acuarelas/témperas (no marcadores, en esta ocasión, en lo posible)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS