viernes, 5 de junio de 2020

PARA LEER EN FAMILIA: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

5 de junio: Día mundial del medio ambiente
El día mundial del medio ambiente no es sólo una celebración a nivel mundial para sensibilizarnos acerca del cuidado que requiere nuestro ambiente, sino que además es un llamado para que todos nosotros colaboremos con acciones y seamos protagonistas activos del desarrollo



En 1972, Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. La idea es que todos actuemos para asegurarnos ahora y en el futuro un hábitat más limpio, verde y sano.
En la escuela 11 nos propusimos trabajar el "Derecho a un Ambiente Sano", como uno de los derechos de los niños. 
Este es un gran día para celebrar con los niños la belleza de la naturaleza y enseñarles algunas cosas que podemos hacer para protegerla. Les ofrecemos unas ideas:
  • Enseñémosnos”  a reciclar y reutilizar . Aún mucha gente se pregunta en qué cesto de la basura tirar la lata de sardinas o el envase del detergente. Ya los niños pueden enseñar a los adultos sobre este tema.
  • Preparamos juntos una receta con restos de una comida o ingredientes que encuentren en casa. Aprovechar para explicar a los chicos/as la importancia que tiene no tirar los alimentos. Cada año se desecha un tercio de la comida producida en todo el mundo. Estos excedentes en la producción aumentan el gasto en agua y tierra y la polución provocada por pesticidas y abonos.  Todo ello favorece el efecto invernadero y el calentamiento del planeta. 
  • Preocuparse por la calidad de alimentos: Los mejores alimentos provienen de la Naturaleza. Y muchas plantaciones se realizan a base de abonos químicos y pesticidas, nocivos para la salud.  ¿Saben que la tierra puede ser abonada con restos orgánicos (cáscaras de frutas y verduras, de huevos, restos de café o yerba mezcladas en la tierra producen un compost  que ayuda a formar humus:  tierra enriquecida) , sin necesidad de sustancias químicas? Los alimentos producidos así se denominan “orgánicos” y poseen más y mejores vitaminas y minerales. En todos los barrios hay organizaciones de pequeños agricultores que favorecen esta producción a “precio justo: no sale más caro que lo que se compra en verdulerías comunes. En Almagro , la UTT , Unión de Trabajadores de la Tierra , tiene un local en la calle Diaz Vélez 3761.
Otra recomendación: Comer verduras y frutas de estación, que son mejores por estar maduras y más baratas. En la ciudad desconocemos el periodo de crecimiento de las verduras o frutas que consumimos, porque estamos lejos de las zonas de producción.
Por nuestra salud es importante saber qué comemos, evitar los alimentos muy procesados, con grandes cantidades de sal, azúcar, aditivos como colorantes y saborizantes artificiales.
  • Las plantas son el pulmón de la tierra. Podemos hacer en casa un pequeño jardín casero. Con macetas reutilizando envases de plástico o lata, haciendo plantines con semillas o gajitos de una planta que tenemos. O plantando un diente de ajo brotado , una zanahoria, veremos cómo crece.
  • Apliquemos el concepto de sostenibilidad.  Que la acción del Hombre no genere más daño. Confeccionen en familia un juguete con material reciclado , un pequeño mueble ordenador con cartón y papel ; o hacer papel reciclado mezclando pedazos de  papeles usados bien remojados con agua , armando una pasta en la batidora (con mucha precaución) Sirve para hacer tapas de cuadernos artesanales, y otras manualidades como cuencos -usando un globo como molde- hasta objetos para jugar. 
  • Lean cuentos sobre la Naturaleza, o busquen documentales sobre el cuidado de especies en peligro de extinción, una forma de reflexionar sobre la vida en el planeta. Y el rol del ser humano en la Tierra.
·         Cuando podamos volver a salir de nuestras casas, aprovechemos pasear por un lugar verde, en contacto con la Naturaleza. Necesitamos ese contacto:  sentirnos parte de ella. 
  •                        
  •      En 2020 las Naciones Unidas eligieron como tema  la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial
     Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inseparable  entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
    Sabías que cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, ¿y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio?


    En el Dia del Medio Ambiente : ¿Quieren aprender más sobre biodiversidad?
     Les proponemos entrar en la página de las Naciones Unidas y poner a prueba todos los conocimientos sobre los 8 millones de especies que pueblan el planeta:


    ·         Frase del secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-Moon:
    "Cuando billones de personas unen sus esfuerzos a favor de una causa, es posible lograr un cambio" 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS